Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

Introducción

Imagen
  La   Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos   establece un marco normativo que incorpora la protección del medio ambiente como parte fundamental del desarrollo del país. A continuación, haré un análisis de los artículos 3, 4, 5, 25, 27 y 73 constitucionales, con énfasis en su relación con la cuestión ambiental:

Artículo 3

  El  artículo 3  establece el derecho a la educación, y aunque no trata directamente sobre el medio ambiente, tiene implicaciones ambientales al reconocer la importancia de la formación y educación en temas como la sustentabilidad y la conciencia ecológica. Este artículo permite que el sistema educativo nacional, en todos sus niveles, promueva la educación ambiental, fundamental para crear una cultura de respeto y conservación de los recursos naturales.

Artículo 4

  El  artículo 4  establece el derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de las personas, señalando que toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Este derecho está vinculado a la obligación del Estado de promover políticas públicas que garanticen la protección de los ecosistemas y recursos naturales. Además, habla de la protección de la salud y cómo el medio ambiente tiene un impacto directo en ella. Es uno de los artículos más importantes en términos de establecer el vínculo entre derechos humanos y medio ambiente.

Artículo 5

  El  artículo 5  menciona la libertad de trabajo y la propiedad, pero también puede implicar la importancia de equilibrar estas libertades con el respeto al medio ambiente. Si bien no se refiere de manera explícita a la protección ambiental, la libertad económica y el derecho al trabajo deben ejercerse de manera responsable, sin atentar contra la sustentabilidad del entorno natural.

Articulo 25

  El  artículo 25  establece que el Estado debe impulsar el desarrollo económico y social del país, promoviendo el bienestar general. Dentro de este desarrollo, debe incluirse el respeto al medio ambiente. A través de este artículo, el Estado tiene la responsabilidad de coordinar políticas que fomenten la actividad económica de manera equilibrada y sostenible, favoreciendo el uso racional de los recursos naturales. Este artículo implica que las decisiones de desarrollo deben tener una visión de largo plazo que incluya la sustentabilidad ecológica.

Artículo 27

  El  artículo 27  aborda la propiedad de las tierras y aguas en México, estableciendo que la propiedad corresponde originalmente a la nación. En términos ambientales, es un artículo clave porque regula la explotación de los recursos naturales. Este artículo ha sido reformado varias veces para incluir normas que protejan los ecosistemas, evitar la sobreexplotación de recursos y garantizar la sustentabilidad del uso de tierras y aguas. La Ley Agraria, derivada de este artículo, también incluye disposiciones que protegen el medio ambiente en el uso de tierras y en la relación con las comunidades rurales.

Artículo 73

  El  artículo 73  establece las facultades del Congreso de la Unión, entre ellas, la de legislar en materia ambiental. Específicamente, le otorga la facultad para establecer leyes que regulen el uso de los recursos naturales, el medio ambiente y el desarrollo sustentable. A lo largo del tiempo, este artículo ha permitido la creación de leyes fundamentales como la  Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente , que regula diversas actividades que pueden tener un impacto sobre el medio ambiente, como la deforestación, la contaminación y la preservación de áreas naturales.

Conclusión.

  La  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  incorpora principios fundamentales de protección ambiental, principalmente a través del  derecho a un ambiente sano  (art. 4), el reconocimiento de la  sustentabilidad en el desarrollo económico  (art. 25), y la  regulación sobre los recursos naturales  (art. 27). Estos artículos, en conjunto con el artículo 73, permiten que el Estado promueva un modelo de desarrollo que armonice las necesidades económicas, sociales y ambientales del país.

Referencias

  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [Constitución]. (1917). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf Consultado en línea el 25 de enero de 2025.